Con un 23,5% de mujeres directivas en la compañía, Alcampo ha puesto en marcha desde el año 2010 el programa "Liderazgo Femenino” que tiene como objetivo el fomento del acceso de las mujeres a los puestos directivos y agilizar su promoción para lograr una mayor diversidad en sus equipos. “Para potenciar y gestionar la diversidad generacional hemos creado el proyecto “Generación Alcampo” en el que se integran diferentes acciones y perfiles para aprovechar la riqueza que aporta a los resultados el trabajar diferentes generaciones juntas. También desde 2016, hemos constituido el Comité de Igualdad de Oportunidades desde el que trabajamos la inclusión de personas con discapacidad en todas las áreas de la empresa", contó Elena Pérez, responsable del departamento de Atracción de Talento y Selección de Alcampo.
Una empresa como Beam Suntory, que tiene sus orígenes en EEUU y Japón, tiene la diversidad en su ADN y fusiona la cultura oriental de estabilidad y largo plazo, con la filosofía transformadora estadounidense. “Estamos en un proceso de gestión del cambio enfocado a integrar la diversidad, y hemos puesto en marcha “Be Diverse”, un programa que además cuenta en la evaluación de desempeño de los empleados. También vamos a lanzar un programa que se llama “Yosoloveopersonas” muy centrado en potencial la aceptación de la diversidad cognitiva”, explicó Patricia de Blas, directora de Recursos Humanos España de Beam Suntory.
En Parques Reunidos comenzaron hace unos años a impulsar el talento femenino y actualmente siguen evolucionando y avanzando en este campo. “Todavía queda camino por delante, sobre todo respecto a la presencia de mujeres en puestos directivos, pero se están integrando también otros ámbitos de la diversidad como la generacional y la discapacidad”, comentó Candela Ramírez Tinoco, Data Protection Officer en Parques Reunidos. La diversidad cultural también es un punto importante a tener en cuenta, algo que va creciendo cada vez más debido a la globalización y la digitalización.
El liderazgo inclusivo también debe contemplar la diversidad de género. “Tenemos que liderar siendo mujeres, sin cambiar lo que somos, con nuestra sensibilidad y las características intrínsecas de nuestro género, para liderar desde nuestras capacidades y forma de ser”, afirmó María Lourdes Albuquerque, área de Procurement de Parques Reunidos.
Dinorah Hurtado de Endesa, por su parte, comparte que la organización tiene como reto estratégico liderar iniciativas para seguir desarrollando y haciendo sostenible su talento a través del impulso de las mujeres y la inclusión de personas con discapacidad, LGTBI, entre otros. “Contamos con iniciativas como el Valuable 500 para atraer y seleccionar personas con discapacidad en cada una de nuestras áreas, así como para sensibilizar a nuestros directores y Responsables en el potencial que posee este talento. En cuanto al empoderamiento femenino, contamos con diversas iniciativas de desarrollo, así como una calculadora de brecha salarial que ayuda a cada responsable a ser cada vez más conscientes de las decisiones que toman en cuanto a selección de personal, movilidad, promociones, etc. También colaboramos con otras iniciativas sociales para atraer talento especialmente en carreras STEM. Ahora más que nunca necesitamos de la diversidad para seguir transformando el mercado energético”, compartió Dinorah Hurtado, Agile Coach del área de Personas y Organización de Endesa.
Una iniciativa de Diversidad e Inclusión que se puso en marcha BTS en 2020 pretende concienciar al Top Management sobre la realidad de algunas personas que lo han tenido más difícil por pertenecer a una minoría, por ser diferentes. “Hay que ayudar a los lideres a realizar esa transición hacia el liderazgo inclusivo, acompañarlos/as en su viaje. Y en el caso de las mujeres crear programas que les ayuden a ganar confianza y generar redes, a crear referentes donde no los hay para que la realidad se equilibre”, explicó Marta Zaragoza, Executive Vice President & Global Partner de BTS.
Siempre recordamos que Empowering Women´s Talent es también un programa inclusivo, aunque su foco principal esté centrado en el desarrollo del talenti y el liderazgo femnino. Pero en este Women Empowering Breakfast contamos con un invitado con la presencia de Fernando González, HR Business Partner Financial Services de Atos, que amplió la visión no solo de las claves del liderazgo inclusivo, sino también sobre la importancia del rol masculino para tomar conciencia y acción en la tarea de minimizar la brecha global de género en el menor tiempo posible. “En Atos contamos con iniciativas para fomentar la diversidad impulsadas a nivel global. En España, aun estando lejos de la situación ideal, contamos con un 35% de mujeres en la compañía, el 40% del comité ejecutivo son mujeres, incluyéndose en dicho porcentaje, cuatro de los puestos más relevantes como CEO, Dirección de RRHH, Dirección de Legal y Dirección Financiera, ocupados todos ellos por mujeres”, compartió Fernando de Atos. Y destacó también la dificultad que encuentran, al ser una empresa tecnológica, para encontrar perfiles femeninos procedentes de carreras STEM, el gran reto con el que se enfrentan muchas empresas en la actualidad.