El sector industrial busca constantemente nuevas formas de equilibrar y reducir los gastos relacionados con la energía eléctrica debido a los elevados costos; al mismo tiempo que explora opciones que le brinden autosuficiencia energética en un entorno de crisis.

Al respecto, orientarse hacia sistemas de energía híbrida que combinen la energía eléctrica proveniente de la red y de una fuente de energía renovable, como la solar, les permite a las industrias reforzar sus sistemas de autoconsumo; y cuando se incluye el almacenamiento en baterías para dar soporte y calidad al sistema, se logra mejorar la eficiencia de sus procesos, al equilibrar los picos de oferta y demanda. Esto representa una solución integral y rentable que atiende las necesidades de flexibilidad de los sistemas energéticos del sector industrial.

En este sentido, ZGR México impulsa la puesta en marcha de proyectos de energía híbrida que incluyan un sistema de almacenamiento, a través del desarrollo de soluciones avanzadas de almacenamiento de energía, reconociendo en ello una estrategia eficaz para que la generación eléctrica sea potencialmente rentable, eficiente, segura y versátil.

Por otro lado, las empresas que producen y almacenan su propia energía son menos dependientes de las redes eléctricas tradicionales; que pueden ser susceptibles a las interrupciones; un consumo de energía más eficiente puede proteger a las empresas. Así el aspecto del almacenamiento ayuda también a igualar la oferta con la demanda a medida que se incorpora más energía renovable a la red eléctrica.

Para la industria, al contar con un sistema de energía híbrido que incorpore almacenamiento de energía; es posible compensar la diferencia que suele haber durante los períodos de carga máxima de energía y reducir los picos; al suministrar sus necesidades de energía de sus fuentes de almacenamiento.

Además; el uso de sistemas de almacenamiento permite reservar la energía en los momentos en que el costo es más bajo, y hacer uso de ella en los horarios en que el costo es más alto; traduciéndose estos ejemplos en un beneficio económico desde diferentes aspectos. El rendimiento financiero puede mejorar a través de precios más bajos, o mediante costos de carga reducidos, adaptándose a los distintos entornos de mercado.

ZGR México ofrece a la industria sistemas de almacenamiento de energía avanzados para facilitar la integración de energías renovables y reducir la inversión en redes; facilitando el autoconsumo. Estos sistemas permiten diversificar los recursos proporcionando flexibilidad, solidez y robustez a los sistemas de generación eléctrica.

 

¿Juegos Olímpicos de Invierno sin nieve natural? Este es uno de los temas más debatidos, además de los derechos humanos en China y el posible contagio con coronavirus de los atletas. El Comité Organizador de Pekín (BOC) ha prometido organizar unos Juegos Olímpicos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, pero existen serias preocupaciones ambientales por la nieve de las competiciones. En los últimos meses se ha informado que serían necesarios unos 186.000 metros cúbicos de agua para producir suficiente nieve para las pistas olímpicas.

Un total de 32,735 centros poblados a escala nacional, donde habitan más de dos millones de personas, se encontrarían en riesgo muy alto por movimientos en masa e inundaciones ante el exceso de lluvias previstas para los meses de enero a marzo (verano) del 2022, advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Una nueva investigación demuestra que mejoras en calidad del aire provocadas por reducciones en emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles y otras fuentes podría mejorar la salud humana y evitar pérdidas económicas. Así lo indican las proyecciones de científicos de la NASA, la Universidad de Duke y la Universidad de Columbia.

Consultenos

whatssapeanos