Un nuevo paisaje arqueológico con una antigüedad de 500 a 600 años, que demostraría la orientación agrícola de la cultura Chimú, ha sido descubierto en la Quebrada El Oso, en el departamento de La Libertad, por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el marco del Programa Arqueológico Chicama.

Pedro Cochachín fue uno de los líderes de la rebelión de Atusparia, ocurrida en Ancash en 1885. Nació en Ataquero, en Ancash, su familia era de la nobleza indígena local. Fue minero y arriero entre Carhuaz y Casma. También fue administrador del fundo Uchcus del caserío de Tambra. Tuvo ocho hijos. Fue conocido como Uchcu Pedro por haber vivido en la hacienda de Uchcu.

El hallazgo de una escalofriante momia en Perú ocurrió mientras excavaban en un milenario complejo urbano de barro en la periferia de Lima. Gracias a que está bien conservada, los arqueólogos esperan que este descubrimiento arroje nueva información sobre esta cultura preincaica.

Hace miles de años, las gentes de la civilización de Norte Chico (también conocida como Caral o Caral-Supe), vivían junto a la costa de Perú, al parecer sin hacer la guerra, sino más bien pasando gran parte de su tiempo componiendo música, estudiando el cielo nocturno, practicando la religión y viviendo en armonía con la naturaleza.

La obra más preciada de la orfebrería de Frías, es la que presenta a una joven des­nuda. Conocida como Venus de Frías, esta fi­gura fue trabajada en oro fino de 24 kilates y luce engastes de platino. Mide 15,4 cm. de al­to y su peso es de 60 gramos. Alambres torcidos y soldados, a modo de un trabajo de filigrana, remarcan sus grandes ojos enchapados con láminas de platino.

Consultenos

whatssapeanos