Por Fernanda Tapia. En medio de la crisis de empleo que trajo la pandemia hay profesiones que tendrán una alta demanda debido a las nuevas necesidades en las empresas, entre ellas ingeniería y desarrollo de software, marketing digital, comercio electrónico y logística.
Pero quien no tiene estudios del tema también tendrá oportunidades si adquiere las habilidades necesarias para competir.
"Necesitamos habilidades nuevas, como por ejemplo manejo de redes sociales, el uso de teletrabajo, la administración y organización del tiempo (...), todo lo que tenga que ver con la comercialización de productos en Internet, y adicional, todo lo que tiene que ver con la experiencia del usuario", señaló.
 
 Existen tres maneras en las que los profesionales pueden adquirirlas, señaló Jafet Rodríguez, director de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Gráficas Computacionales de la Universidad Panamericana.
La primera es acercarse a los programas de reconversión laboral que ofrece el Gobierno estatal de Jalisco a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Otra opción es cursar un posgrado en temas relacionados con tecnología e innovación, y finalmente está la posibilidad de capacitarse con cursos en línea.
"Existe toda la oferta de universidades y sitios como Coursera, edX. Hay muchísimas páginas que ofrecen cursos a precios bastante asequibles, con lo cual pueden empezar este tipo de profesiones a incursionar en estos temas y fácilmente brincar", afirmó.
Además de las habilidades digitales, las empresas buscan personas con capacidad de aprendizaje e innovación, y le están dando más importancia a las habilidades blandas, como inteligencia emocional, curiosidad, humildad, resiliencia, empatía e integridad, por lo que también es necesario desarrollarlas para acceder a mejores puestos, afirmó Ricardo Parra, gerente divisional de Ventas en el Occidente de ManpowerGroup.
A desarrollarse
Algunas habilidades que son más valoradas por los empleadores en la nueva normalidad:
- Manejo de redes sociales
- Teletrabajo
- Administración y organización del tiempo
- Comercialización de productos en Internet
- Experiencia del usuario

 
															
